top of page

MODELO GEOMETALÚRGICO

La Geometalurgia es una disciplina multidisciplinaria que define y posibilita el  pronóstico  de la respuesta metalúrgica de un cierto tipo de mineral al someterlo a un determinado proceso metalúrgico, con la finalidad de incrementar la eficiencia de una planta, para lograr una recuperación óptima de la mena de interés, al menor costo posible y máxima rentabilidad.

De esta manera, se puede indicar que la geometalurgia, es la “Geología orientada a anticipar las diversas respuestas de los minerales a un determinado proceso metalúrgico”, lo cual se materializa en el denominado Modelo Geometalúrgico.

Sag.JPG

El Modelo Geometalúrgico se compone de distintos modelos específicos, donde cada uno de ellos establece la respuesta del mineral en las distintas etapas del proceso metalúrgico integral, que en términos generales corresponden a Conminución, Flotación o  Lixiviación y Depositación de Relaves o Ripios.

Los modelos específicos se componen de distintas Unidades o Dominios Geometalúrgicos (UGM), donde ellas representan un sector del yacimiento delimitado por una envolvente tridimensional, las que separan distintas poblaciones de una determinada variable metalúrgica, y que a su vez, responden a distintas características geológicas. De esta manera, cada uno de estos modelos específicos, y sus respectivas definiciones de sus UGM, tienen un fuerte sustento en el Modelo Geológico Base del yacimiento.

IMG_5201.JPG
Esquema%20Geomet%201_edited.png

La construcción de los modelos específicos del Modelo Geometalúrgico de un yacimiento, se inicia realizando un set exploratorio de pruebas metalúrgicas de laboratorio, donde las muestras se definen de acuerdo a la distribución de las variables geológicas de los respectivos modelos geológicos, que controlan la respuesta metalúrgica a la dureza, recuperación/extracción, Velocidad de Sedimentación/Reología del mineral.

Imagen%2021A_edited.png

Con esta información, se analiza la distribución y correlación de los resultados de las pruebas y las variables geológicas, para posteriormente, realizar pruebas complementarias. Las muestras se determinan en base a estos análisis, los que en comparación a la etapa anterior incorporan información de la respuesta metalúrgica del mineral. Nuevamente, la información en su conjunto es analizada y estudiada, para establecer si el modelo tiene la calidad y completitud requerida, en caso contrario, se incorpora una nueva cantidad de pruebas complementarias.

La difícil tarea de determinar la cantidad de pruebas requeridas, para la etapa exploratoria o complementaria, dependerá de las características y variabilidad de las variables geológicas y de los resultados de las pruebas metalúrgicas.

SigmaRock ofrece a sus clientes los siguientes servicios, tanto para los Procesos de Hidrometalúrgia como de Molienda-Flotación:

Diseño de campaña de muestreos para pruebas metalúrgicas de laboratorio, Exploratorias, Complementarías y de Poblamiento.

Diseño de campaña de extracción de muestras masivas, para prueba metalúrgicas pilotos.

Mapeo Geológico de muestras para pruebas metalúrgicas.

Análisis estadístico (EDA Geomet) de la Data Geometalúrgica.

Estudios de correlación entre las variables geológicas del Modelo Geológico Base y resultados de las pruebas metalúrgicas.

Definición de Dominios o Unidades Geometalúrgicas del Modelo Geometalúrgico, para los distintos procesos metalúrgicos.

Modelamiento de Dominios o Unidades Geometalúrgicas en secciones/plantas/3D, del Modelo Geometalúrgico.

Caracterización Geológica y Metalúrgica de Relaves.

Conciliación Modelo Geometalúrgico  corto plazo vs  Mina-Planta.

bottom of page